Conoce el Bosque

Historia
El Bosque La Primavera es un macizo boscoso que se formó hace 140,000 años en el último período
geológico del Pleistoceno.
La actividad volcánica de la Primavera provocó que los flujos piroclásticos cubrieron una extensión
aproximada de 700 km² donde ahora se ubica el Área Metropolitana de Guadalajara. El material que
arrojó estaba compuesto en su mayoría por ceniza volcánica, piedra pómez o jal, que da origen al
nombre del estado de Jalisco, del náhuatl, Xalisco que significa “sobre la superficie de arena".
En 1934, durante la administración de Lázaro Cárdenas, se declaró como zona de protección forestal a
un área de aproximadamente 10, 000 km² que bordeaba a la ciudad de Guadalajara, incluido el Bosque
La Primavera.
La Comisión Forestal del Estado de Jalisco en 1963 estableció una coordinación para la creación de
un Parque Estatal en La Primavera y fue hasta el 26 de diciembre de 1970, cuando por parte del
Gobierno del Estado de Jalisco- se le consideró al Bosque La Primavera de uso turístico y utilidad
pública.
El Bosque fue decretado como Área Natural Protegida de carácter federal el 6 de marzo de 1980, en el
que se establecía como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre la región
conocida como La Primavera (ZPFRFSLP), con una superficie protegida de 30,500 hectáreas.
Posteriormente, el 7 de junio del 2000 adquiere la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna
La Primavera acorde a la legislación vigente.
El Bosque La Primavera cuenta con un modelo de gestión territorial inédito y único en el país,
basado en la construcción de gobernanza para la atención transversal del Área Natural Protegida
(ANP).
Importancia del bosque para la ciudad
El Bosque La Primavera brinda diversos servicios ambientales al Área Metropolitana de Guadalajara como:
- Hábitat de diversas especies de flora y fauna.
- Aporta grandes cantidades de agua a la región.
- Cuida la erosión y deslaves.
- Controla la sedimentación.
- Área para la investigación científica y tecnológica.
- Tiene una capacidad reguladora del clima que ayuda al AMG.
- Es un espacio ideal para la recreación y turismo.
Bio y geodiversidad
El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APPFF) se localiza dentro de una superficie
aproximada de 30,500 hectáreas en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal,
Jalisco.
En La Primavera se encuentran 5 especies de pino (Pinus devoniana, Pinus douglasiana, Pinus oocarpa,
Pinus lumholtzii, Pinus luzmariae) y 11 especies de encino (Quercus castanea, Quercus
coccolobifolia, Quercus gentryi, Quercus laeta, Quercus magnoliifolia, Quercus obtusata, Quercus
praineana, Quercus resinosa, Quercus rugosa, Quercus subspathulata, Quercus viminea).
Además es hábitat de alrededor de:
- 742 especies de flora.
- 7 especies de peces.
- 20 especies de anfibios.
- 49 especies de reptiles.
- 200 especies de aves.
- 59 especies de mamíferos.
Reglamento
La conservación de un ANP es vital para el equilibrio ecológico, por ello te invitamos a atender las siguientes recomendaciones:
- Respeta la propiedad privada, infraestructura y señalización.
- Transita sólo por caminos y veredas abiertas al público (zonas de uso público).
- El grafiti está prohibido.
- Evita cortar, dañar y rayar los árboles.
- Se prohíbe hacer ruido con tu automóvil o equipo de música. La velocidad máxima permitida es de 25 km/hora.
- No se permite el uso de detergentes, blanqueadores y otros contaminantes químicos (en el río, cuerpos de agua o verterlos al suelo).
- No podrás liberar ninguna especie de fauna y/o flora dentro del Bosque.
- El motociclismo está prohibido.
- No generes ni tires basura en tu visita.
- Se prohíbe el uso de fuego todo el año con excepción de áreas designadas.
- La cacería está prohibida, así como molestar a la fauna con piedras, rifles de copas o balines.
- Está prohibida la extracción de flora, fauna, materiales geológicos y la pesca.
- No se permite la introducción o liberación de especies exóticas al ANP, tanto plantas como animales (perros y gatos) u otro tipo de mascotas.
- No molestes, captures, remuevas, extraigas o retengas especies de flora y fauna o sus productos, tampoco destruyas sitios de anidación.
- El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido dentro del Bosque.
- Utiliza los sanitarios disponibles, no defeques al aire libre.
Horario
El Bosque La Primavera opera al 75% de su capacidad, derivado de las medidas sanitarias por
COVID-19.
A continuación te compartimos más información:
- Los accesos al Bosque La Primavera serán únicamente por Prolongación Mariano Otero (Caseta 1) a pie de 7 a 17 horas con permanencia hasta las 18 horas.
- Para ingreso con vehículo será de 7 a 13 horas y con bicicleta de 7 a 17 horas con permanencia hasta las 18:30 horas.
- Para el acceso por el poblado de La Primavera (hacia Río Caliente ) y la Caseta 2 Emiliano Zapata el horario es de 8 a 17 horas, con permanencia hasta las 18 horas, por la Caseta 3 o Mesa del Nopal el horario para ciclistas es de 8 a 17 horas con permanencia hasta las 18 horas.
- El ingreso por La Hiedra, Las Tinajitas y La Tecomata para ciclistas es de 8 a 17 hrs con permanencia hasta las 18 horas.
Los horarios aplican de lunes a domingo.