Interfaz urbano

Cabañas, casas, poblados, pueblos, industrias o cualquier estructura con habitantes que se encuentren en zonas naturales o en la periferia de las ciudades se les denominan zonas de interfaz urbano-forestal.

El término interfaz se refiere a cuando coinciden dos áreas de diferentes condiciones e intereses, en este caso las zonas forestales con los asentamientos humanos y donde ambas áreas se afectan cuando un incendio pasa los límites y llega al otro lado.

En el OPD Bosque la Primavera existe un proyecto para trabajar con los vecinos del Área Natural Protegida, está dirigido principalmente a los habitantes colindantes con el Bosque y se enfoca a cuatro temas:

  • Incendios.
  • Introducción de Especies exóticas perros y gatos.
  • Contacto con fauna silvestre.
  • Manejo adecuado de residuos.

Durante la temporada de estiajes es importante tomar en cuenta que la cercanía con el bosque nos hace susceptibles de sufrir consecuencias de los incendios por lo que hay que estar preparados ante un incidente.

Incendios en Interfaz

Cualquiera que haya sido el motivo o el lugar de origen, cuando hay un incendio, la prioridad es la seguridad de la población y por ello en ocasiones debe ser evacuada.

Entre los riesgos que se corren destacan los daños a las viviendas o bienes en general, el daño a la salud por el humo y por supuesto la probable pérdida de la vida humana a causa del fuego o sus efectos.

Factores de riesgo que incrementan la posibilidad de un incendio de interfaz

Solo el 2 por ciento de los incendios forestales son ocasionados por causas naturales como tormentas eléctricas o volcanes. El resto tiene que ver con actividades del ser humano, ya sean intencionales o por accidente.

En el caso de los incendios de interfaz, los factores que incrementan el riesgo por incendios son:

  • Acumular vegetación muerta en patios o traspatios de viviendas.
  • Quemar basura, ramas u hojarascas que se obtienen de la limpieza de jardines, festividades religiosas o de otro tipo.
  • Usar pirotecnia cercana a las áreas forestales.
  • Deficiencias en el sistema de cableado eléctrico, que al tocar tierra pueden originar un incendio a partir de las chispas generadas.
  • Deficiencias en tomas de gas o tanques en mal estado (con fugas).

Si vives en un área de interfaz debes asumir tus responsabilidades recuerda que la prevención es la mejor protección

La vegetación seca funciona como combustible ante el fuego, se quema fácilmente y expande muy rápido, más cuando el clima está muy caliente y hay viento. Por ello, y para tu propia seguridad, protege tu vida y tu vivienda de la siguiente manera:

  • Limpia alrededor de tu casa de vegetación muerta al menos 30 metros alrededor.
  • No arrojes o acumules hojarasca, pasto seco o ramas.
  • Mantén los techos limpios de vegetación muerta.
  • Evita quemar esta vegetación, mejor identifica un sitio donde se realice composta o triturado del material para que lo canalices a ese lugar.
  • Si tienes jardín usa plantas que permanezcan verdes todo el año.
  • Identifica conexiones de luz y gas y evita la acumulación de vegetación viva o muerta a su alrededor.
  • Establece un protocolo con tus vecinos sobre cómo actuar en caso de un incendio.
  • Juntos identifiquen rutas de evacuación y zonas de seguridad desprovistas de vegetación.
  • Ubiquen cisternas o tomas de agua en las que se pueda apoyar el personal que atienda la emergencia.
  • Establezcan sistemas de alerta como silbatos o sirenas.

Toma nota

Durante un incendio, es probable que se dañen las estructuras o los bienes, no obstante, pueden recuperarse, tu vida y la de tu familia no. Por eso, es importante que en caso de un incendio atiendas las recomendaciones de Protección Civil, como la evacuación de la zona.
Además, en caso de un incendio, te recomendamos:

  • Cerrar tomas de gas y desconectar la energía eléctrica de tu casa.
  • Mantener documentos importantes en una mochila de evacuación.
  • Si Protección Civil solicita evacuar, hazlo y notifica a tus vecinos.
  • Despejen las vías de acceso de vehículos u objetos que puedan interrumpir el paso de las unidades de emergencia.
  • No intenten apagar el incendio, esta actividad requiere capacitación y equipo especializado.
  • En caso de permanecer cerca de la zona del incendio, utilizar cubrebocas y alejarse del humo. Toma en cuenta que cuando el humo es generado por plásticos y basura es aún más peligroso para la salud, que el humo de un incendio forestal.